¿Cuál es el propósito de este informe?
El informe tiene como objetivo “descifrar el código” (crack the code), es decir, identificar los factores que obstaculizan/facilitan la participación, éxito y continuación de las niñas y las mujeres en estudios STEM, tratando de plantear ideas que puedan desarrollarse desde el sector educativo para promover y mantener su interés.¿Cuál es la situación actual de las niñas en educación y carreras STEM?
Según la UNESCO la desigualdad entre géneros en la enseñanza de las STEM es sorprendente. En la enseñanza superior, sólo el 35% de los estudiantes matriculados en las carreras vinculadas con las STEM son mujeres. Hoy día, sólo el 28% de los investigadores del mundo son mujeres (Figura 1). Los estereotipos de género y los prejuicios comprometen la calidad de la experiencia del aprendizaje de las alumnas y limitan sus opciones educativas.
Figura 1. Proporción de mujeres y hombres en la educación superior y la investigación a nivel mundial.
¿Qué factores influyen en la participación, rendimiento y progresión de las niñas en STEM?
Hay múltiples factores que pueden influir en la participación, rendimiento y progresión de las niñas en STEM. Para poder explicar mejor estos factores y entender las interrelaciones entre ellos, la UNESCO sugiere un modelo estructurado que agrupa y presenta los factores en 4 niveles: individual, familiar, escolar y social (Figura 2).
Figura 2. Marco estructurado de los factores que influyen en la participación, el rendimiento y la progresión de las niñas en los estudios STEM.
¿Qué medidas pueden ser llevadas a cabo?
Los sistemas educativos y las escuelas desempeñan un papel crucial en determinar el interés de las niñas por las materias relativas a las STEM, así como en proporcionar una igualdad de oportunidades para que accedan a una educación de calidad vinculada a estas disciplinas. Los docentes, los contenidos de aprendizaje, los materiales y el equipamiento, las herramientas y los métodos de evaluación adecuados, así como el entorno de aprendizaje y el proceso de socialización en las escuelas son elementos decisivos para garantizar el interés y la participación de las niñas en los estudios vinculados con las STEM, y a la larga, en las carreras relacionadas con estas materias.Conclusiones
Se considera que las carreras relacionadas con las STEM son los “empleos del futuro”. Garantizar que las niñas y las mujeres tengan igualdad de acceso a la enseñanza de las STEM y, a la larga, a las carreras vinculadas con estas materias, es imprescindible desde el punto de vista de los derechos humanos, la ciencia y el desarrollo. La igualdad de género en materia de las STEM garantizará que los niños y las niñas, los hombres y las mujeres, adquieran capacidades y oportunidades para contribuir al ámbito de las STEM y sacar provecho por igual de sus beneficios. Desde el INTEF compartimos la preocupación por lograr aumentar la presencia de chicas y mujeres en estudios STEM. Puedes encontrar este y otros informes relacionados en el apartado Tecnología y génerode la sección #ChicaSTEM en la web de Code.educaLAB.Fuente de la imagen destacada: Rawpixel.com/shutterstock.com