El ministro Gabilondo ya ha presentado el documento final del Pacto Social y Político por la Educación.

Entrando a valorar únicamente lo relacionado con nuestra especialidad, encontramos lo siguiente en las páginas 26 y 27:

Propuestas:

  1. Completaremos la implantación y el desarrollo del Programa Escuela 2.0, entre el Ministerio de Educación y las administraciones educativas de las Comunidades Autónomas, para la mejor adaptación a los planes y programas que se están desarrollando en los diferentes ámbitos territoriales.
  2. Organizaremos planes específicos de formación permanente para facilitar a todo el profesorado la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación en el trabajo que se desarrolla en el aula en las distintas áreas del conocimiento, de modo que supongan un apoyo efectivo y eficaz a su labor docente, e impulsaremos la incorporación de estos mismos contenidos en la formación inicial.
  3. Para hacer eficaz la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación el profesorado y el alumnado, deben disponer de un conjunto amplio y variado de recursos en formato digital. Para lograrlo es necesario:
    • Promover acuerdos con editoriales, organizaciones educativas y otras instituciones proveedoras de contenidos para impulsar la elaboración de los contenidos de las distintas áreas de conocimiento en formato digital.
    • Promover la participación de grupos de profesores en la creación desde las propias Administraciones de contenidos, en formato digital, libres, reutilizables y estandarizados para las distintas áreas de conocimiento.

O sea, ni una palabra sobre los profesionales de la materia. ¿Alguien se imagina el fomento de la lengua castellana sin los profesores de la especialidad de Lengua, por mucho que el castellano se utilice en todas las áreas? Pues eso. Seguimos con la misma demagogia barata de siempre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*